Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Perinatol. reprod. hum ; 27(4): 235-242, oct.-dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-717276

ABSTRACT

Introducción: El cólico del lactante se caracteriza por episodios de llanto intenso, presente desde las primeras semanas de vida con una etiología multifactorial. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento de embarazadas acerca del cólico infantil y detectar los aspectos del tema en que se debe hacer énfasis en los cursos de capacitación a mujeres gestantes. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, con la aplicación de una encuesta a pacientes embarazadas. La encuesta se construyó para identificar causas de cólico, síntomas y signos, tiempo de duración del cólico, edad más frecuente de presentación y tratamiento. El conocimiento materno se clasificó en: adecuado, moderado y una idea acerca del tema. Se utilizó estadística descriptiva y para la comparación de grupos la prueba de χ². Resultados: Se aplicaron 124 encuestas. El 50% fueron primigestas y 19 embarazadas (15.3%) resultaron adolescentes. El signo que se relacionó con mayor frecuencia con el cólico fue la expresión de dolor en la cara del niño. Un conocimiento adecuado se tuvo en cuatro mujeres (3.2%), un conocimiento moderado en 63 (50.8%) y 57 (46%) tuvieron una idea acerca del tema. El grupo de adolescentes tuvo menos conocimiento del tema (p = 0.04). Conclusiones: Es necesario proporcionar información y capacitar a las embarazadas en los aspectos de duración del cólico, signos y síntomas. Se debe hacer énfasis en los beneficios de la leche materna.


Introduction: Infantile colic is characterized by episodes of intense crying. It is present since the first weeks of life with a multifactorial etiology. Objective: To determine the degree of knowledge of pregnant women about infant colic, by using a survey and identify topics of this theme that should be emphasized in prenatal training courses. Material and methods: We performed an observational, cross-sectional survey in pregnant patients. We designed a survey to explore mother's knowledge about causes of infantile colic, symptoms and signs, duration of colic, frequent presentation age and treatment. The maternal knowledge was classified as: adequate (9-12 hits), moderate (5-8 hits) and an idea about the subject (1-4 hits). Descriptive statistics were used, to compare groups we used χ2 test. Results: 124 surveys were applied. Of the pregnant women studied, 50% were nulliparous and 19 (15.3%) were in teenage. The sign that is most often associated with colic was the pained expression on the face of the babe. Of the 124 surveys, adequate knowledge was identified in 4 women (3.2%), moderate knowledge in 63 (50.8%) and 57 (46%) only have an idea about the subject. The group with less knowledge was the teenagers (p = 0.04). Conclusions: It is necessary give information to pregnant women, in the topic of infantile colic, and emphasize of the benefits of breast feeding.

2.
Perinatol. reprod. hum ; 26(4): 154-157, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-732042

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la eficacia de la endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica en el periodo neonatal. Material y métodos: Se realizó una revisión electrónica en bases de datos MEDLINE y PubMed entre los años 1984-2009 con las siguientes palabras bronchoscopy, endoscopy neonatal. Se incluyeron artículos de revisión bibliográfica y descripción de series de casos. Para el análisis de la información se describen los diferentes artículos. Resultados: Se obtuvieron 850 artículos de endoscopia pediátrica, de los cuales sólo 20 fueron elegidos y revisados para el reporte de resultados de los recién nacidos. Las variables estudiadas fueron indicación, contraindicaciónes, hallazgos y manejo terapéutico. Conclusión: La endoscopia es una herramienta segura y efectiva para el diagnóstico y tratamiento de las diversas entidades patológicas del recién nacido, siempre y cuando se realice por un equipo multidisciplinario.


Objective: To assess the effectiveness of diagnostic and therapeutic bronchoscopy in pediatric age, with emphasis on neonatal period. Material and methods: We performed an electronic review of internet databases MEDLINE and PUBMED, from 1984-2009. The search used the following keywords bronchoscopy, endoscopy and neonatal. The types of study included were: literature review and description of series of cases. For the information analysis, the different articles were described. Results: Of the 850 articles found, only 20 were selected and reviewed. The variables studied were indication, contraindication, findings and therapeutic management. Conclusion: Bronchoscopy is a safe and effective tool for diagnosis and treatment of several pathologies of the new born, when it was carried out by a multidisciplinary team.

3.
Perinatol. reprod. hum ; 26(1): 17-24, ene.-mar. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695072

ABSTRACT

Introducción: La hemorragia intraventricular (HIV) es una complicación en el recién nacido prematuro y su incidencia aumenta inversamente en relación a la edad gestacional y peso al nacer. Las medidas de cuidado y tratamiento en los recién nacidos con HIV van cambiando con el tiempo, el objetivo del estudio fue conocer los principales factores asociados a la HIV en la población de estudio, y considerar las medidas tendientes a disminuir esta patología. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de casos de recién nacidos prematuros, con diagnóstico de HIV egresados de las terapias neonatales durante el año 2009. Se analizaron variables maternas y neonatales mediante estadística descriptiva y se determinaron factores asociados a la gravedad de la HIV por medio del cálculo de razón de momios (OR) con intervalo de confianza al 95% (IC95%). Resultados: La frecuencia de HIV fue de 6.1% y de acuerdo a la gravedad de la HIV, el grado I ocurrió en el 62%, grado II en 22%, grado III en el 13% y en 3% grado IV. Los factores asociados a hemorragia grado III y IV, fueron peso < 1,000 g con OR 5.75 (1.35, 24.49), Apgar menor de 6 a los cinco minutos con OR de 22.71 (2.06, 249.5) y enterocolitis necrosante con OR de 8 (1.78, 35.93). Conclusiones: El neonato pretérmino es de riesgo para el desarrollo de hemorragia intraventricular. En la población estudiada, los factores asociados a HIV grado III y IV fueron el peso menor a 1,000 g, Apgar bajo y ECN.


Introduction: The intraventricular hemorrhage (IVH) is a complication of the preterm infants and the incidence is inversely related to gestational age and birth weight. The care and treatment of those babies with IVH has been changing over time. Objective: determine the factors associated in the development of IVH in the study group and also consider measures to reduce this pathology. Material and methods: A cross-sectional retrospective study was designed to assess premature infants with IVH, at the time of discharge from the neonatal therapy during 2009. Maternal and neonatal conditions were analyzed using descriptive statistics and factors associated with the severity of the IVH with odds ratio and (CI 95%). Results: The overall rate of IVH was 6.1%. Grade I occurred in 62%, grade II in 22%, grade III in 13% and grade IV, 3%. Birth weight less 1000 g (5.75, 1.35-24.49), Apgar score 4-6 at five minutes (22.71, 2.06-249.5) and necrotizing enterocolitis (8, 1.78-35.93), were associated with IVH grade III and IV. Conclusion: Preterm infants are of risk for developing intraventricular hemorrhage. In this study, birth weight less 1,000 g, low Apgar score and necrotizing enterocolitis were associated with IVH grade III and IV.

4.
Perinatol. reprod. hum ; 19(3/4): 161-167, jul.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632280

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia y características del tabaquismo en trabajadores del Instituto Nacional de Perinatologta, para establecer las bases de un programa institucional. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario de 33 preguntas basado en Fargerström. Siete reactivos fueron abiertos y los demás de opción múltiple. Se utilizó un muestreo probabiltstico estratificado por turnos laborales. Resultados: Veintiocho por ciento de los entrevistados refirió fumar y el hábito fue más frecuente en varones. Los perfiles de resultados fueron semejantes a los informados en la Encuesta Nacional de Adicciones, versiones 1988 y 2002, lo mismo que en el estudio de prevalencia de fumadores de los Institutos Nacionales de Salud, realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en 1999, pero se notó una mayor disposición a dejar el tabaco en nuestra población. Conclusiones: Dados los resultados informados, es importante implantar un programa antitabaco en el INPer.


Objective: This research intended to determine the prevalence and characteristics of addiction to nicotine among people working at the National Institute of Perinatology (Instituto Nacional de Perinatologta, INPer), so the problem could be appraised. Material and methods: Researchers administered a questionnaire that included 33 questions based upon Fargerstrom test. From those 33 questions, seven were open-ended and the rest were multiple-choice type. Data were collected using a stratified non-probabilistic sampling, according to working shifts. Results: Profiles of results are similar to those shown in the National Survey on Drug Abuse (1998, 2000), and to the ones yielded by the research on prevalence of smokers in the National Health Institutes conducted by the INER in 1997, which showed that employees of the INPer were well-disposed to quit smoking. Conclusion: Based upon the results, researchers concluded that it is important to implement an anti-tobacco program for workers of the National Institute of Perinatology (Instituto Nacional de Perinatologta, INPer).

5.
Perinatol. reprod. hum ; 19(1): 13-21, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632275

ABSTRACT

Objetivo: Analizar la mortalidad neonatal precoz en el Instituto Nacional de Perinatología de acuerdo con características perinatales y tiempo de vida. Material y métodos: Análisis de casos en donde se estudiaron las variables: peso, edad gestacional al nacer, causa de muerte y tiempo de vida. Se reportan frecuencias, tasas de mortalidad, tasa de incidencia (por 1,000 nacidos vivos), probabilidad de supervivencia y tablas de sobrevida. Resultados: La tasa de mortalidad fue de 17.13 y la tasa de incidencia de 2.48 muertes/día. Las principales causas de muerte fueron: defectos al nacimiento (34%) e inmadurez (27.8%). De acuerdo con el tiempo de vida, 34.4% de las muertes ocurrieron de 1-59 minutos, 32.4% de 1-23 horas y 33.2% de 1-7 días. Se reporta una relación inversa entre las tasas con el peso y la edad gestacional. La probabilidad de supervivencia fue menor en los menores de 1,000 g y en los menores de 25 semanas de gestación. Conclusiones: La menor mortalidad se reportó en neonatos mayores de 750 g y 26 semanas. Las principales causas de muerte fueron los defectos al nacimiento y la inmadurez.


Objective: The early neonatal mortality was analyzed based on perinatal characteristics and time of neonatal death at the Insituto Nacional de Perinatología. Material and methods: To analyze the cases, we considered birth weight, gestational age, primary causes of death, and time of neonatal death. Rate of neonatal mortality and incidence (per 1,000 live births) and survival tables were reported. Results: The neonatal mortality rate was 17.13; the incidence was 2.48 deaths/day. Congenital birth defects (34%) and immaturity (27%) were the principal causes of death. According to the time of death, 34.4% of the deaths happened in the first 59 minutes, 32.4% from one to 23 hours, and 33.2% from one to seven days. There was an inverse relationship between rates, related with birth weight and gestational age. The probability of survival was less in neonates with a weight less than 1,000 g and below 25 weeks. Conclusions: Those neonates whose birth weight was above 750 g and gestational age above 26 weeks had a low mortality rate. The main causes of death were congenital birth defects and immaturity.

6.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(12): 578-86, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266411

ABSTRACT

El objetivo de este estudio es el de conocer el comportamiento anual de las tasas crudas de mortalidad fetal y neonatal en el Instituto Nacional de Perinatología, en el período coprendido de 1987 a 1997, así como las tasas específicas por peso al nacer, edad gestacional, causa básica de defunción, preventibilidad e identificación de problemas de estructura y proceso, éstos últimos como elementos de calidad de la atención médica, a través del análisis que el Comité de Mortalidad Perinatal realiza de cada una de las muertes perinatales que ocurren en la institución. En el certificado de defunción basado en lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, se consignaron: antecedentes maternos, evolución del embarazo, atención del parto, datos del producto, hallazgos de necropsia, resultados de cultivos, causas básicas de defunción de origen materno y fetal/neonatal, preventibilidad e identificación de problemas de estructura y/o proceso. La información se capturó en programas de cómputo y el análisis de la información se expresó en tasas. La tasa de mortalidad fetal en 1987 se informó en 17.67 x 1,000 nacidos y en 1997 en 21.05 x 1,000 nacidos con una tendencia al alza en 1992 y posteriormente en descenso. La tasa de mortalidad neonatal descendió de 42.82 a 17.34 x 1,000 nacidos vivos. Las tasas en ese mismo lapso más elevadas se observaron en los productos de menor peso y edad gestacional. La causa de defunción más frecuente de origen materno tanto en muerte fetal como neonatal es la ruptura prematura de membranas y como causa de origen fetal la hipoxia anteparto y en los neonatos la prematuridad e inmaturidad. El porcentaje de muertes prevenibles ha disminuido encontrándose por debajo del 10 por ciento. La mortalidad perinatal en el Instituto ha disminuido de 1987 a 1997 a expensas de la tasa de mortalidad neonatal. Mejorar la calidad de la atención, enfocándose fundamentalmente en los problemas de proceso, permitirá que las tasas de mortalidad prevenible disminuyan


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Infant Mortality/trends , Perinatology/statistics & numerical data , Quality of Health Care
7.
Rev. mex. pediatr ; 62(6): 224-7, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164590

ABSTRACT

Objetivo El objetivo del presente estudio fue probar un esquema de alimentación enteral en los neonatos de muy bajo peso al nacer uniciando éste con un volumen de 25 mL/kg/día e incrementándolo cada 24 horas; registrando la tolerancia a la alimentación y/o la presencia de complicaciones. Métodos: Se estudiaron 61 neonatos pretérmino, con peso al nacer menor de 1,500 gramos, en los que se inciaba por primera vez la alimentación. En todos se inicio la alimentación con 25 mL/kg/día y se incrementó cada 24 horas hasta llegar a 150 mL/kg/día al sexto día. Resultados: De los 61 recién nacidos 42(69 por ciento) toleraron adecuadamente el esquema propuesto y 19(31 por ciento) no lo toleraron, de estos pacientes en seis (9.8 por ciento), se hizo el diagnóstico de enterocolitis necrosante. Se compararon las diferentes variables entre el grupo de neonatos que toleró la vía oral y el que no la toleró, no encontrando diferencias entre ambos grupos. Conclusiones: El esquema en estudio es adecuado para iniciar la alimentación en neonatos de muy bajo peso al nacer; la frecuencia de enterocolitis no parece aumentar


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Enterocolitis, Pseudomembranous/etiology , Breast-Milk Substitutes , Milk, Human , Enteral Nutrition/methods , Infant, Low Birth Weight/metabolism
8.
Perinatol. reprod. hum ; 8(3): 123-8, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143030

ABSTRACT

Durante el transcurso de un año, 214 recién nacidos necesitaron ventilación mecánica (VM), de ellos 30 (14 por ciento) presentaron fuga de aire pulmonar, éstos neonatos fueron comparados con otros 31 neonatos (grupo testigo) del mismo peso y edad gestacional, pero sin fuga de aire. De los 30 casos con fuga de aire pulmonar (FAP) 21 fueron neumotórax y 9 enfisema intersticial pulmonar (EIP) lo que le da una incidencia en relación a 214 pacientes ventilados, de 9.8 por ciento y 4.2 por ciento respectivamente. La incidencia de fuga de aire por peso y edad gestacional fue de 25 por ciento para menores de 32 semanas y 8.4 por ciento para mayores de 32 semanas; 35.7 por ciento para los menores de 1500 g y 6.3 por ciento para los mayores de 1500 g. No hubo diferencia en la edad gestacional, peso al nacer y Apgar entre ambos grupos. El número de defunciones aunque fue mayor en el grupo con fuga aérea, 18/30 vs 12/31, la diferencia no fue significativa. Entre los diagnósticos que presentaron los niños de ambos grupos, hubo mayor porcentaje de persistencia de conducto arterioso en el grupo con fuga aérea, con respecto al grupo testigo, (p=0.034), en el resto de los padecimientos no hubo diferencia. En los parámetros de ventilación, hubo una diferencia significativa (p < 0.05), en el tiempo inspiratorio, el cual fue más prolongado en el grupo con fuga aérea, mientras la presión inspiratoria pico fue más elevada en el grupo testigo (p < 0.05). La presión media de las vías aéreas (Pmva) y la presión positiva al final de la espiración no mostraron diferencia entre grupos


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Gestational Age , Pneumothorax/diagnosis , Pneumothorax/therapy , Pulmonary Emphysema/diagnosis , Pulmonary Emphysema/physiopathology , Infant, Newborn/physiology , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial/methods , Risk Factors
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 457-62, jul. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142984

ABSTRACT

Introcucción. Actualmente para alimentar a neonatos de bajo peso, se emplean fórmulas lácteas especiales, con el objetivo de igualar el mismo incremento de peso que el intrauterino. La finalidad de este estudio fue observar el incremento ponderal en neonatos de bajo peso, empleando dos fórmulas lácteas con diferente contenido de nutrimentos. Material y métodos. Se estudiaron en forma prospectiva neonatos pretérmino alimentados en forma enteral, que tuvieran un peso menor a los 1500 g al momento de entrar al estudio, con menos de 21 días de vida extrauterina. Se eliminaron aquellos que presentaran cualquier patología que interfiriera con la absorción de nutrimentos, o la alimentación con leche materna. Los neonatos se asignaron en forma alterna al grupo 1: fórmula con aporte energético de 70 Kcal/100 mL y grupo 2: con aporte energético de 74 Kcal/100 mL. Las variables a analizar fueron: peso y edad gestacional al momento de ingresar al estudio, peso diario, volumen de leche administrada, incremento ponderal, aporte energético, determinación sérica de urea, proteínas totales y calcio, al ingresar al estudio y cada siete días hasta su egreso. Resultados. A ambos grupos ingresaron 10 neonatos. El promedio de incremento ponderal diario en el grupo 1 fue de 15.67 g/Kg/día y en el 2 fue de 16.92 g/Kg/día sin existir diferencias. Los valores de proteínas, calcio y urea séricas se encontraron dentro de lo normal y tanto de éstas como de las demás variables no se observaron diferencias entre ambos grupos. Conclusiones. Ambas fórmulas son adecuadas para obtener incrementos ponderales en neonatos de alto riesgo


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Breast-Milk Substitutes/analysis , Breast-Milk Substitutes/supply & distribution , Calcium/metabolism , Energy Metabolism , Enteral Nutrition , Enteral Nutrition/statistics & numerical data , Proteins/metabolism , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Infant, Low Birth Weight/metabolism , Urea/metabolism
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 473-6, jul. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142987

ABSTRACT

Introducción. La enfermedad de Graves-Basedow es una enfermedad autoinmune con producción de anticuerpos antitiroideos que son inmunoglobulinas del tipo IgG; éstas, durante la gestación pueden atravesar la placenta y producir estimulación anormal de la tiroides fetal ocasionando hipertiroidismo. Presentación del caso clínico. Se presenta el caso de un recién nacido femenino, producto de madre con enfermedad de Graves-Basedow que presentó datos clínicos (peso bajo para la edad gestacional, exoftalmos, taquicardia) y de laboratorio de hipertiroidismo en el periodo neonatal, ameritando tratamiento con metamizol, propanolol y prednisona. Conclusiones. Se analizan las características clínicas del hipertiroidismo transitorio neonatal secundario a paso de anticuerpos antitiroideos durante la gestación


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Hyperthyroidism/congenital , Hyperthyroidism/physiopathology , Immunoglobulin G/adverse effects , Methimazole/administration & dosage , Methimazole/therapeutic use , Propranolol/administration & dosage , Propranolol/therapeutic use , Pregnancy Complications/immunology , Pregnancy Complications/therapy
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(2): 71-7, feb. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105082

ABSTRACT

Con el objetivo de analizar la morbilidad y mortalidad de los neonatos de bajo peso al nacer, se estudiaron 415 neonatos cuyos criterios de inclusión fueron el de peso menor a 2,500 g al nacer y de exclusión, la presencia de malformaciones congénitas mayores. La población se dividió para su estudio en tres grupos: menores de 1,000g, de 1,000-1,499 g y de 1,500-2,499 g y de cada grupo se dividió de acuerdo a su trofismo en adecuados (AEG) y pequeños (PEG) para la edad gestacional. Las tasas de mortalidad fueron más elevadas en el grupo de los menores de 1,000 g. Del total de la población el 33%correspondió a neonatos PEG y el 76%a neonatos AEG; la morbilidad intrahospitalaria presentada fué diferente en cada grupo de estudio, siendo los neonatos PEG los de menor morbilidad y menor número de días estancia hospitalaria presentaron, independientemente del peso al nacer. En nuestro estudio no hubo diferencias observados en relación al grado de asfixia al nacer y el trofismo, por lo que consideramos que la menor morbilidad de los PEG, se debió a que éstos nacieron en buenas condiciones


Subject(s)
Infant, Low Birth Weight , Morbidity , Perinatal Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL